La casa y el taller originales de la familia de editores Plantin-Moretus ofrecen una experiencia histórica única. Además, son patrimonio mundial de la Unesco. La historia del libro, de la imprenta y del espíritu emprendedor resuena en cada crujido de sus maderas de roble. En este lugar pueden verse las imprentas más antiguas del mundo, y mucho más...
Museo Plantin-Moretus
En el depósito del Gabinete de Estampas, Rubens y Tuymans se encuentran uno junto al otro. La familia Plantin-Moretus conservaba una espectacular colección de grabados de los mejores grabadores en madera y cobre que trabajaban para la editorial. El museo mantiene esta tradición y sigue coleccionando obras maestras de artistas conocidos y jóvenes talentos gráficos del pasado y del presente. La colección de grabados y dibujos del Gabinete de Estampas ofrece una panorámica de los maestros flamencos antiguos y modernos, de Rubens a Ensor, de Jordaens a Paul Joostens y René de Coninck.
Rey Etíope, Peter Paul Rubens
La historia de los tres Reyes Magos está fuertemente vinculada al devenir de la familia Moretus. Como buen humanista, Jan Moerentorf da a su nombre una apariencia latina, Moretus. Para ello, se inspiró en el rex Morus, o rey Etíope. Como divisa, eligió el lema latino ratione recta o guiado por buenos principios, como los Reyes Magos. Es más, Jan I Moretus incluso bautizó a sus tres hijos mayores con los nombres de los Reyes Magos, Gaspar, Melchor y Baltasar. Estos nombres aparecen con frecuencia a lo largo de la historia de la familia. El nombre de Baltasar, en honor al rey Etíope, tuvo especial éxito entre los directores de la imprenta plantiniana. Entre 1630 y 1633, Baltasar I Moretus encargó a su amigo Peter Paul Rubens una serie de pinturas entre las que figuraban los Reyes Magos. El Rey Etíope del retrato lleva una especie de turbante que enmarca su rostro, mientras que en sus manos porta la caja de mirra.
Los Reyes Magos permanecieron en la casa plantiniana hasta 1658. No sabemos exactamente cuándo la abandonaron. Sin embargo, los tres retratos permanecen juntos hasta 1881, fecha en la cual Gaspar y Melchor fueron trasladados a Estados Unidos. El rey Etíope permaneció en Europa. En 2000, la ciudad de Amberes lo pudo recuperar para el Museo Plantin-Moretus. En la actualidad, el rey Etíope cuelga en el gran salón de retratos familiares, cerca de los numerosos Baltasares que deben su nombre a este rey.
La Adoración de los Magos, Peter Paul Rubens y Theodoor Galle, Missale Romanum, 1613, Plantin-Moretus
Después de la llegada de Baltasar I y su hermano Jan II Moretus a la dirección de la editorial plantiniana, concibieron el plan de renovar la ilustración de sus obras litúrgicas.
En 1613, los hermanos volvieron a publicar el Missale Romanum. Para dar visibilidad a esta prestigiosa obra y teniendo en cuenta que algunas de las ilustraciones ya no estaban en su mejor estado, encargaron al amigo Rubens el diseño de dos nuevas imágenes: La Adoración de los Magos y La Ascensión de Cristo. Rubens también diseñó los dos nuevos marcos de la página opuesta. El grabado y la impresión se hicieron en el taller de Theodoor Galle.
A partir de 1613, Rubens dibujó con frecuencia para los Moretus. Diseñaba principalmente para la imprenta plantiniana y rara vez trabajaba para otros editores. Gracias a la amistad entre Baltasar I y Rubens, el nuevo libro barroco llegó a todos los rincones del mundo.
Este libro se encuentra en la sala 31, la sala de las obras religiosas. En ella, mostramos una de las dos imágenes coloreadas, que se cambian regularmente para protegerlas de la luz.
Información práctica
Accesibilidad
- Es parcialmente accesible.
- El museo sólo es accesible en la planta baja para las personas en silla de ruedas.
Recorrido de los Maestros Peter Paul Rubens
